Analytics en redes sociales: ¿cómo analizar tus estrategias?

Analytics en redes sociales es el proceso de recolectar y analizar los datos de estas redes. Tanta información puede resultar abrumadora, pero si usas las herramientas correctas, ¡resultará muy sencillo!  

 

Tener un control de análisis de tus redes sociales te ayudará a saber cuáles de tus estrategias están funcionando, cuáles no y cuáles tienes que empezar a poner en marcha. 

 

Así podrás enfocar mejor tu tiempo, esfuerzos y presupuesto para lograr mejor tus metas.

 

Análisis en redes sociales, recoger y valorar

Estos análisis ayudan a crear informes del desarrollo de las redes para poder analizarlo con tu equipo de trabajo.

 

Si las redes sociales son parte de tus estrategias de marketing debes saber que el éxito no se puede medir solamente con un simple “me gusta”. Es importante entender cómo se distribuyen estas apps para que puedas alcanzar todos los objetivos y saber utilizar las herramientas de analytics para medir el alcance del contenido.

 

Las principales redes sociales conocen la importancia de esto y por eso muchas cuentan con sus propios sistemas de analytics, que ayudan a que comprendas cómo sucede todo y a elaborar informes para tener registros. 

 

Lo tendrás todo monitorizado.

¿Cómo funciona el análisis de redes sociales?

Un buen análisis de redes sociales involucra varias características. Este estudio puede ser útil cuando necesites conocer los resultados de una campaña para una red social en concreto. 

 

También podrás evaluar el impacto que tiene la presencia de tu empresa en todas las redes. El análisis que realices puede ser pequeño o amplio; todo depende de la información que necesites.

 

Por eso, cuando comiences a analizar tus redes sociales, el primer paso es tener claro los objetivos generales y las métricas que nos permitan medirlas, además de estudiar cómo influye este tráfico de las redes y en el resto de actividad en la marca.

 

Las principales herramientas de Analytics en redes sociales

Hay muchas formas de analizar las redes sociales, pero existen una serie de herramientas que han destacado como las más efectivas y te darán las respuestas que necesites: 

 

1) Analytics Facebook

Facebook Analytics es una gran herramienta a la que no todos los dueños de negocios le sacan provecho. Si ya sabes qué es, pero no cómo empezar a usarlo, presta atención porque vamos a darte todas las pistas. 

 

Facebook desarrolla una inmensa cantidad de productos y herramientas casi constantemente. Estar al tanto de todas las novedades puede resultar complejo. De hecho, muchas personas se perdieron el lanzamiento de Analytics Facebook.

 

Esta herramienta te permitía visualizar completamente tu embudo de venta y ver cómo se iban desarrollando tus estrategias de tráfico orgánico y de pago. Hablamos en pasado porque dejó de estar disponible desde el 30 de junio de 2021.

 

Usarla era gratuita y trabajaba junto con los Anuncios de Facebook. ¿Por qué te hablamos de ella? Porque que ya no esté disponible no significa que no puedas seguir analizando lo que pasa con tu cuenta de Facebook. 

 

¿Cómo? A través de las herramientas que Facebook para reemplazarla:

  • Facebook Business Suite
  • Administrador de anuncios
  • Administrador de eventos

2) Instagram Insights

En Instagram no vale conocer tus números de seguidores y likes si no conoces los datos más importantes para tu marca o perfil. La opción de Analytics en Instagram se llama Instagram Insight. Allí tus datos se organizan dependiendo de:

  • Tu actividad. 

Aquí podrás encontrar toda la información sobre las interacciones que generan (visitas, clics, me gusta o emails, entre otros) y también sobre tu alcance e impresiones que generas por publicación. 

 

Los datos serán una guía para que tengas una idea de cómo influye tu perfil en Instagram y cómo se relacionan los usuarios contigo.

  • Contenido. 

Podrás conocer los datos sobre cada publicación de tu perfil. Eso incluye fotos, videos y reels que estén publicados en tu feed y se clasifica en stories, feed y promociones.

  • Audiencia. 

En esta pestaña puedes ver toda la información sobre tus seguidores (edad, género, ubicación,…) así como ver el tráfico generado por los mismos. Con estos datos puedes entender mejor al público al que te estás dirigiendo y ver si coincide con tu público ideal.

3) TikTok Analytics

Esta red social está arrasando en este último año. 

 

A pesar de que cuenta con Analytics, conviene dejar claro que no tiene muchas variables que se puedan medir. Solo las ofrece de manera más profesional a los creadores de contenido y empresas, donde dan la opción de acceder a los siguientes datos:

  • La información sobre los contenidos

Permite conocer información detallada sobre el alcance de tus videos, además de sobre las visitas que tienen y cuáles son los videos tendencia. Así podrás saber cuál es el contenido que disfrutan más tus seguidores.

  • Vista general. 

Podrás disponer de un monitoreo de las visitas que generan tus videos, visitas a tu perfil y número de seguidores. Estos datos son el resumen de los últimos 28 días o de la última semana. 

  • Información sobre tus seguidores. 

En esta última opción podrás encontrar los datos personales de tus seguidores, como su género y localización. También te permite ver cuántos seguidores has perdido o ganado la última semana y cuáles son los principales países donde se ve más tu contenido.

 4) YouTube Analytics

Las Analytics de YouTube están integradas en el YouTube Studio, que es el panel donde están los controles principales de la red social. Sus métricas se organizan en tres grandes categorías:

  • Interacción con la audiencia. 

Aquí conocerás cómo reacciona la audiencia a tus videos, muestra el total de visitas, me gusta y no me gusta, cuántas veces le dan clic a favorito, lo comparten y lo comentan. 

  • Descripción general. 

Te permite tener a mano el resumen de las actividades de tus videos, desde reproducciones totales, los minutos que lo vieron o suscripciones nuevas, hasta en qué lugares fueron vistos. 

  • Informes de reproducciones.

Conocerás los detalles de los usuarios que reproducen tus videos, lo que incluye datos como género, edad, localización, dispositivos que usan, navegador y la media de las reproducciones.  

5) Twitch Analytics 

Si accedes al panel de control del creador tendrás acceso a los datos de las estadísticas de tu cuenta de Twitch, que se dividen en:

  • Logros. 

Si quieres, puede ayudarte a crecer, establecer objetivos y mostrar el progreso que tienes. 

En esta sección conocerás todo ello y así podrás establecer objetivos, crecer y ver cómo has conseguido hacer aumentar tu comunidad de seguidores. 

 

Esta información de los logros varía dependiendo del uso que le des a la plataforma, pero está pensado para ayudarte a prepararte y lanzar tus emisiones con éxito. 

  • Analytics del canal. 

En esta opción tendrás la vista completa de los ingresos generados por tus emisiones, espectadores y estadísticas de personalización. Aunque solo muestra los datos del último mes, puedes filtrar el rango de fecha que más te importe conocer.

  • Resumen de Stream

Muestra una vista general de cada una de tus emisiones, incluyendo estadísticas de espectadores, seguidores y chat, gráficos con promedio de espectadores y nuevos seguidores, los 5 clips más populares de tu stream, los lugares de procedencia de los visitantes y mucho más.

6) Twitter Analytics

En Twitter se pueden ver las estadísticas de tu cuenta durante el último mes y te permite tener acceso a los siguientes datos:

  • Cantidad de veces que tus tuits se muestran en el muro de alguien
  • Todos los tuits que has publicado.
  • Porcentaje de usuarios que visitan tu perfil.
  • Veces que otros usuarios te mencionan.
  • Número de seguidores.
  • Mención que ha generado más impresiones.
  • Cuál de todos tus tuits ha generado más impresiones durante ese último mes.
  • La persona con más seguidores que te ha seguido últimamente. 
  • Datos sobre tus seguidores y crecimiento orgánico de tu audiencia.

7) LinkedIn Analytics

En LinkedIn puedes analizar tanto páginas como perfiles. Las páginas pueden conocer la siguiente información:

  • El éxito de sus actualizaciones incluye los videos.
  • El origen de sus seguidores y las personas que visitan su perfil.
  • Por otro lado, estos son los datos que ofrecen sobre perfiles de usuario:
  • Las interacciones que generan tu contenido y cuantas relaciones construyen con base en ellos.
  • La cantidad de visitas en tu perfil.
  • Cuántas veces aparece tu perfil en las búsquedas en LinkedIn.

8) Analytics Pinterest

Si quieres conocer tus estadísticas de Pinterest, la herramienta de Analytics te permitirá ver los resultados de tus publicaciones, tanto de pago como orgánicas. Los datos que manejan son:

  • Interacciones. El engagement total de tus pines.
  • Impresiones. Cuántas veces uno de tus pines o anuncio se mostró en la pantalla de un usuario. 
  • Tasa de clics salientes. Este es el número de clics en la URL de destino que está asociada en pin entre la cantidad total de veces que los pines se mostraron en pantalla. 
  • Clics en el pin. Aquí puedes conocer cuántas veces le dieron clic a un pin o anuncio, sea dentro o fuera de la plataforma.
  • Reproducción de video. Podrás conocer si tus visitas se mantienen al menos 2 segundos viendo tus videos.
  • Cantidad de guardados: Ofrece la cantidad de veces que se guarda tu pin en el tablero de otra persona.

9) Google Analytics

Por último, a pesar de que no se trata de una herramienta de Analytics de una red social, usar Analytics de Google te permitirá conocer una versión más amplia de la presencia que tiene tu marca en la red. 

 

Hace poco, Google presentó Google Analytics 4 dejando diametralmente claro que su objetivo no se limita a realizar meras mediciones en un sitio web concreto, sino que su intención pasa por ofrecer métricas para otro tipo de estrategias digitales.

 

Para ello, ha desarrollado una serie de herramientas que permiten hacer realidad esas premisas, como por ejemplo:

  1. Medir de forma más eficiente cuantas interacciones no ocurren en la página web y todo ello gracias a la medida básica que usan ahora: los eventos.
  2. Incluyeron métricas sobre qué posibilidad hay de que un usuario se convierta en cliente o abandone el sitio web. 
  3. Permiten hacer un seguimiento más claro del viaje que realiza el cliente a través de una app o sitio web.
  4. Mejoraron la edición de eventos y ahora valoran más la privacidad. Hay más maneras de analizar los datos sin obligar a usar las cookies
  5. Han logrado simplificar y organizar los informes.

Analizar tus redes sociales de forma eficiente

Antes de ponerte a hacer análisis de redes, tenemos una pregunta para ti: ¿te mueves en la red social que más te interesa y que más puede aportar a tu negocio o marca? 

 

Tal vez no tengas clara la respuesta. Por eso es conveniente conocer qué puede ofrecerte cada red social y, después y solo después, analizar tus posibilidades con cada una de ellas.

 

Hacerlo conlleva una importante inversión en tiempo y conocimientos. 

 

Por eso te recomendamos que contactes con nosotros. En BTODigital realizaremos una auditoría de tu marca y te ofreceremos la solución perfecta para conseguir todos tus objetivos. 

 

Toledo Ronda Buenavista, 47. Planta 2, Oficina D 45005 Toledo