¿Cómo hacer remarketing en Google Ads?

El éxito en marketing digital consiste en desarrollar una buena estrategia completamente personalizada para cada marca, producto o servicio. Pero si hay una técnica que ha demostrado ser más efectiva en la actualidad es el remarketing

 

Su creciente popularidad y su eficacia la convierten en un imprescindible de la publicidad, por lo que es importante conocer cómo funciona el remarketing, cuáles son los diferentes tipos que existen y, sobre todo, cómo hacer remarketing en Google Ads.

Introducción al remarketing en Google Ads

El remarketing se trata de un sistema en el que se pueden crear anuncios personalizados o específicamente dirigidos a aquellos usuarios que, en algún momento, visitaron una tienda online o cualquier página web y la abandonaron sin concretar el proceso de compra o de conversión. 

 

Este término está asociado a Google Ads (conocida anteriormente como Adwords), que tiene como finalidad obtener un mejor retorno de la inversión o ROI. 

 

La utilidad que tiene el remarketing es notable, ya que su aplicación permite volver a llegar al usuario que no ha finalizado el proceso de conversión, ofreciéndole de nuevo el producto o el servicio por el que en algún momento se interesó.

¿Cómo funciona el remarketing?

La forma de cómo funciona el remarketing se puede explicar en pocos pasos:

  • Cuando accedes a una tienda web o interactúas con contenido asociado a la misma, eres detectado internamente por una cookie, que son los archivos que crea un sitio web con cantidades mínimas de datos que permite identificar a cada visitante y poder acceder al historial de su actividad.
  • A partir de la información que se ha obtenido por la cookie, eres añadido a una lista de remarketing.
  • Se inicia una campaña Display de Google Ads, que crea anuncios personalizados orientados a todos los usuarios que, como tú, hayan mostrado interés en un mismo producto o servicio y que solo podrán ser vistos por los miembros de esa lista.

Tipos de remarketing en Google Ads

Google Ads ofrece numerosas formas de hacer remarketing, a cada cual más interesante, que te darán la respuesta que necesitas de forma personalizada:

 

Display o estándar

Es la forma más común de hacer remarketing. No existe ningún tipo de interacción, sólo se almacena la información del usuario que ha visitado tu página y se le ofrece un solo anuncio con un contenido específico. 

 

Se “persigue” de forma sutil al usuario mientras este navega por otras páginas webs. También podemos aparecer en las pestañas de Promociones y Social que se encuentran en la bandeja de entrada del correo de Gmail, mostrando anuncios gráficos.

 

Dinámicos

En esta modalidad de remarketing aumenta el nivel de personalización, de forma que se puede impactar aún más al usuario. 

 

Se muestran los mismos productos o servicios por los que se interesó anteriormente. Para poder hacerlo, es necesario que se haya añadido la etiqueta de remarketing dinámico, estableciendo los parámetros personalizados, a tu página web. 

 

También se debe haber creado el feed de productos o de servicios.

 

De texto

Se trata de los anuncios en los que se muestra solo texto, que por lo general aparecen cuando se hace una búsqueda, activándose según los términos que haya introducido el usuario en el rastreador. 

 

Para que se puedan activar deben concurrir dos requisitos: el usuario debe buscar una palabra concretamente y que haya visitado la página con anterioridad.

 

Vídeo

El criterio de inclusión en las listas de remarketing que se aplica en este tipo de anuncios es haber visto algún vídeo en lugar de una página en particular. 

 

Este se puede haber visto ya sea en la página web propietaria o en el canal de YouTube asociado, si lo tiene. Cuando se conoce cuál es el contenido específico que ha buscado el usuario se pueden crear mejores ofertas personalizadas.

 

Lista de distribución

Google Ads también ofrece la posibilidad de hacer campañas de remarketing usando bases de datos propias. Solo hay que proporcionar a Google los datos en formato CSV y los campos necesarios. 

 

De esta forma, Google podrá rastrear al usuario en toda la web, mostrándole anuncios personalizados. Según sean las características de la base de datos será su desempeño. También se le facilita a Google la búsqueda de usuarios que tengan una cuenta de correo de Gmail.

 

Discovery

Este tipo de campaña es un modelo relativamente reciente en el que se puede aparecer en la página inicial de YouTube o en las pestañas Social y Promociones del correo de Gmail y en Google Discover.

Difusión de los anuncios de remarketing de Google Ads

 

En Google Ads se pueden encontrar solo dos redes para difundir los anuncios: la Red de Búsqueda, formada por el buscador de Google y sus asociados de búsqueda, y la Red de Display de Google, que está compuesta por millones de sitios web, como por ejemplo YouTube, Google Maps, Gmail, los sitios de noticias o las redes sociales.

 

Por lo general, los anuncios de remarketing se muestran en las dos redes, aunque se usa con más frecuencia la Red de Display debido a que es donde se puede posicionar la marca cuando el usuario está navegando en diferentes sitios de Internet.

 

Lo más recomendable es que cuando se cree una campaña de remarketing se seleccione solo una red, ya que por lo general las campañas que son dirigidas a las dos redes no dan buenos resultados.

 

Además, en la Red de Display de Google se pueden mostrar anuncios en diferentes formatos, como por ejemplo anuncios de texto o de imagen, entre otros.

Cómo lanzar campañas de remarketing en Google Ads paso a paso

Cualquier tipo de campaña de marketing digital requiere de una metodología concreta y unos pasos específicos. Las campañas de remarketing en Google Ads requieren, del mismo modo, de un procedimiento muy concreto y pautado:

 

Acceder a la cuenta de Google Ads y obtener la etiqueta de remarketing

La etiqueta de remarketing es un código que se debe copiar y pegar en la página web.

 

Si se manejan herramientas como Google Tag Manager, esto se puede hacer en pocos minutos. 

 

Cuando instales el código, inmediatamente se comienza a guardar la información de cada uno de los usuarios que visitan el sitio web. Los datos que se guardan son muy detallados, haciendo que cuando los usuarios abandonen el sitio vean los anuncios de remarketing.

 

Crear listas en Google Ads

Las listas de remarketing son las que hacen que puedas seleccionar cuáles serán los parámetros que se seguirán para mostrar los anuncios a los usuarios. 

 

Se pueden crear, por ejemplo, listas independientes, listas para los usuarios que hayan visto la página de inicio, para los que han visitado un producto concreto o para los que hayan hecho algún tipo de conversión.

 

Para poder crear una lista de remarketing, se debe ir a la sección de herramientas de Google Ads y seleccionar la opción de crear una lista para una nueva audiencia. 

 

Las listas se crean en el gestor de audiencia. En él se puede elegir entre diferentes opciones, como por ejemplo usuarios que hayan descargado y usado la aplicación móvil o la lista de clientes.

 

Pasos para crear listas de remarketing

Se pueden crear listas de remarketing con un mayor grado de segmentación que solo con los visitantes de tu sitio. 

 

Puedes hacer todas las listas que se requieran y no es necesario instalar ningún tipo de código adicional para hacerlo. Para crear una lista, debes acceder a tu cuenta Ads y seguir los siguientes pasos:

  • Primero accede al Menú de Herramientas y selecciona la opción Biblioteca compartida.
  • Luego, pulsa en Administrador de públicos y después en Listas de público.
  • Para poder agregar una lista de los visitantes de la página web debes seleccionar el botón de signo + y luego Visitantes del sitio web.
  • Ahora, en la página que aparece, debes introducir un nombre que describa la lista de remarketing, teniendo en cuenta que es necesario configurar una etiqueta o un fragmento de evento con la finalidad de que la lista pueda funcionar.
  • Selecciona una plantilla en el menú desplegable Miembros de la lista.
  • Elige un conjunto de normas en todos los menús desplegables de Páginas visitadas

En cada menú que elijas debes agregar las condiciones para las páginas web de tu tienda en las que quieres recopilar información de las cookies

 

Estos valores pueden ser un número o una fecha. Esto dependerá de la plantilla de normas y las condiciones que hayas seleccionado para aplicar en la lista que quieres crear.

  • Debes indicar cuál será el tamaño inicial de la lista, que consiste en la cantidad de visitantes a la página durante un período de tiempo determinado. Para poder aumentar el tamaño inicial de la lista debes incluir a los usuarios que la hayan visitado en los últimos 30 días.
  • También debes establecer la duración de la membresía, que es la que determina el tiempo que un visitante estará en la lista. Esta duración se puede cambiar en el momento que lo desees.
  • De manera opcional, puedes añadir una descripción de tu público objetivo.
  • Pulsa en la opción Crear público.

 

Después de haber creado la lista de remarketing, se pueden comenzar a generar campañas, al igual que a dirigir anuncios específicos para las personas que ya visitaron la tienda. 

 

Se encuentran disponibles diferentes opciones para poder hacer una audiencia a medida. Lo recomendable es que se analice cuáles son las más valiosas. Para ello tendremos en cuenta los objetivos que se quieran alcanzar, se probarán diferentes opciones y se realizará un análisis comparativo de los resultados.

 

Cuando vayas a poner un nombre a tu audiencia, trata de crear una nomenclatura fácil de entender ya sea para Google Ads o para una campaña de remarketing que vayas a realizar en cualquier plataforma. 

 

De esta manera será más fácil crearlas, gestionarlas y saber qué significa cada una en el momento en que se necesite.

 

Crear la campaña seleccionando la lista de remarketing para asociar

Para crear la campaña, en la pestaña de Audiencia selecciona la lista personalizada que se creó anteriormente. Conviene esperar unas semanas después de configurar las audiencias para poder lanzar las primeras campañas. 

 

Esto se debe a que las listas de remarketing que se han creado tienen que alcanzar un número determinado de usuarios, según se vayan haciendo interacciones con la página web, una aplicación o en el canal de YouTube.

 

En cuanto haya la cantidad de usuarios suficiente se pueden crear y lanzar las campañas de remarketing. Lo habitual es una campaña para cada una de las listas que se hayan creado, teniendo en cuenta los objetivos de negocio que se quieran alcanzar.

 

También se debe tener presente cuál es el tipo de campaña que se va a crear, si de búsqueda o display.

 

Cada una de ellas cuenta con sus ventajas e inconvenientes. En algunas ocasiones se pueden complementar, aunque lo recomendable es decantarse por una sola o probarlas de forma independiente para ver cuál da mejores resultados.

 

Crear una sola variante del anuncio o varias

El siguiente paso es crear en la pestaña Campaña el Grupo de Anuncios. En este paso también se tiene la opción de seleccionar cuál es la audiencia a la que se quiere impactar con la campaña. 

 

Debes recordar que cuando vas a crear las campañas de remarketing en Google Ads hay que lanzar al mismo tiempo diferentes variantes de los anuncios. Puedes hacer cambios, como por ejemplo cambiar la URL o la imagen, si se trata de una campaña de display.

 

Cuando se crean diferentes variantes de los anuncios, se tiene la posibilidad de realizar tests A/B y multivariable, con la finalidad de poder comparar el rendimiento de los diferentes elementos. 

 

De esta forma se puede ver qué versiones del anuncio tienen un mejor rendimiento, y de esta manera, poder optimizar el presupuesto a invertir.

 

Hay que tener en cuenta que los anuncios de las campañas de remarketing siempre se dirigen a una audiencia en particular, por lo que es importante que se pueda incluir un mensaje que sea muy creativo y que tenga el poder de convencer. 

 

En el caso de que un usuario haya visitado un producto en particular, no se le deben mostrar anuncios genéricos de la marca. Por el contrario, debes incluir todas las ofertas y promociones que sean relevantes para el producto que se haya visitado.

 

Lanzar la campaña

Cuando se inicie la campaña de remarketing en Google Ads, todos los usuarios que son integrantes de las listas comenzarán a ver los anuncios que se han creado en el buscador de Google y en diferentes páginas de Internet.

 

Analizar resultados frecuentemente

Una de las ventajas de Google Ads, es que cuenta con un sistema de analíticas muy completo que ofrece la posibilidad de conocer los resultados de las campañas casi en tiempo real. 

 

De esta manera se pueden controlar las métricas, las impresiones, la frecuencia y el ratio de clics. Hacer uso de toda la información disponible de las campañas es recomendable para ver qué tipo de remarketing y anuncios permiten obtener los objetivos.

 

A medida que pase el tiempo se podrá conocer qué funciona y qué no y así poder rentabilizar al máximo el presupuesto.

Ventajas del remarketing

Sin duda, se trata de una herramienta que te resultará altamente rentable, ya que ofrece múltiples ventajas para tus campañas de marketing digital:

 

  • Ofrece la posibilidad de segmentar de forma personal al público al que van a ir dirigidos los anuncios.
  • Sirve de recordatorio de productos y servicios determinados.
  • Se puede enfocar hacia los clientes potenciales que han demostrado interés por determinados productos o servicios.
  • Refuerza la imagen de marca.
  • Facilita que los anuncios puedan llegar a los usuarios en el momento exacto en que son mucho más propensos a comprar.
  • Se pueden crear listas personalizadas de usuarios, dependiendo del perfil de cada uno.
  • Se puede combinar con una estrategia de pujas personalizadas a través de reglas automatizadas y obtener una ventaja en las pujas de anuncios de Google para evitar que el usuario haga clic en la página web de la competencia.
  • Como está integrado en Google Ads, se pueden hacer anuncios muy personalizados de una manera muy sencilla. Además de hacer anuncios dinámicos y atractivos.
  • Se obtienen datos muy valiosos para el marketing, incluyendo informes relacionados con el rendimiento de cada una de las campañas o mostrando datos objetivos en tiempo real.
  • Los anuncios se pueden mostrar en los más de dos millones de sitios web que existen en la Red de Display de Google, que llega casi a la totalidad de los usuarios de Internet.

Ventajas del remarketing con BTODigital

El remarketing consiste en un método muy efectivo para poder atraer de nuevo a los usuarios que, a pesar de visitar el sitio web, no terminan de realizar la conversión. 

 

Se puede considerar como una nueva oportunidad para poder hacer que estos clientes se decidan a dejar sus datos en un formulario y así concretar el proceso de compra, estableciendo además un seguimiento posterior.

 

Como hemos visto, las ventajas de hacer remarketing en Google Ads son muy interesantes. 

 

Pero más interesante aún es contar con el asesoramiento profesional de los mejores gestores de marketing digital para sacarle aún más partido a las posibilidades del remarketing: nosotros.

 

Toledo Ronda Buenavista, 47. Planta 2, Oficina D 45005 Toledo