Google Tag Manager: ¿qué es y cómo administrar tus etiquetas | BTODigital

Google, al igual que otros navegadores, tiene herramientas que permiten la recopilación de datos. Y los datos están considerados como la fuente de sabiduría para conseguir diseñar y llevar a cabo una perfecta estrategia de marketing

 

Google Tag Manager contiene algunas de estas herramientas que se encuentran disponibles en Google y que permiten diseñar toda una estrategia de marketing basada en un eficaz análisis de datos, permitiendo obtener excelentes resultados. 

 

Sigue leyendo para saber qué es Google Tag Manager y conocer los aspectos fundamentales de una herramienta que te permitirá hacer una mejor medición de datos.

 

¿Qué es Google Tag Manager?

 

Google Tag Manager es una herramienta gratuita que permite administrar etiquetas sin tener la necesidad de escribir código. Además, permite agregar tus propias etiquetas de una manera muy sencilla y monitorear las estrategias de marketing que hayas aplicado. 

 

Es decir, es una herramienta que te permite manejar el etiquetado de una página web en muy poco tiempo y de forma muy sencilla.

 

Con Google Tag Manager también vas a poder comprobar de una manera efectiva si una etiqueta es la adecuada e implementarla en muy poco tiempo. 

 

¿Lo mejor? Que no solo se puede usar con las etiquetas de Google, sino que también puede ser usada con otras aplicaciones, lo que hace que puedas modificar cualquier etiqueta en el momento en que lo desees.

 

google-tag-manager-agencia-btodigital

 

Razones para usar Google Tag Manager

 

Google Tag Manager permite que puedas obtener beneficios que serán de gran ayuda para manejar tu página web y la estrategia de marketing que aplicarás. Entre estos beneficios se encuentran las principales razones para usar esta herramienta:

 

  • Permite organizar las etiquetas rápidamente, ya que no se agregan manualmente, ni hay que establecer unas reglas para cada una de ellas. 

Con esta herramienta puedes hacer que el proceso de etiquetado sea más ágil, además de disminuir el número de etiquetas a usar en la página web. Esto hace que puedas mantener los datos de seguimiento bien organizados.

 

  • Se reducen costes, ya que se implementan las etiquetas de una manera más sencilla y en menor tiempo, siendo, por lo tanto, un proceso más económico. Además, Google Tag Manager es un recurso totalmente gratuito.
  • Aumenta el valor de la analítica web, ya que puedes hacer un análisis más profundo y obtener datos relevantes sobre qué aspectos de tu página web deben mejorarse y cuáles tienen el mejor rendimiento.
  • Puedes controlar el rendimiento de las etiquetas según las interacciones, debido a que es posible activar etiquetas para acciones concretas que realice el usuario. 

 

Google Tag Manager no solo te permite conocer los clics que se hagan en diferentes botones o en los formularios, sino que también te facilita el seguimiento de las actualizaciones y cambios que realices.

 

Componentes principales de Google Tag Manager

 

Google Tag Manager tiene un panel de administración que contiene los elementos que son usados para poder realizar tanto la configuración como la activación y administración de las etiquetas:

 

Etiquetas

Se trata de los códigos que envían los datos de una web a determinados sistemas como, por ejemplo, Google Analytics o Google Ads. Algunas de las plantillas más comunes que ofrece Google Tag Manager son:

 

  • Remarketing de Google Ads

Permite que se puedan recoger las cookies que se generan cuando los usuarios entran en un sitio web, en combinación con otros elementos. Puedes crear audiencias personalizadas, con la finalidad de crear campañas de remarketing en Google Ads.

  • Seguimiento de Conversiones

Esta etiqueta permite medir las conversiones que se generan con las campañas, una vez que se ha creado la conversión desde Google Ads.

  • Vinculación de conversiones

Con esta etiqueta se pueden medir bien todas las conversiones generadas desde diferentes dispositivos, así como también sistemas operativos.

 

Activadores

Este elemento tiene la función de detectar determinados eventos, como por ejemplo los clics que se hacen en la página o sobre un botón concreto. También específica en qué momento se deben activar las etiquetas.

 

Variables

Son los elementos que marcan una posición con un nombre que está asociado con un valor específico, como por ejemplo las fechas o el nombre de un producto.

 

Capas de datos

Tiene como función guardar datos determinados de forma temporal, con la finalidad de obtener el mejor rendimiento de las etiquetas, los activadores y las variables.

 

Cómo configurar Google Tag Manager paso a paso

 

Una vez que ya hemos desarrollado qué es Google Tag Manager y los beneficios que aporta en la estrategia de marketing de tu sitio web al saber cómo administrar tus etiquetas con Google Tag Manager, conviene conocer cómo configurar esta herramienta de una forma sencilla:

 

  • Lo primero que debes hacer es entrar en el sitio web de Google Tag Manager, para iniciar sesión en tu cuenta. En el caso de que seas un nuevo usuario, pulsa en Crear cuenta, para que luego puedas configurar un botón que se llama Contenedor.
  • Debes asignar un nombre a tu nueva cuenta, así como también elegir el país, la dirección de tu página web y el resto de información solicitada. Al finalizar pulsa en Crear.
  • Si ya tienes creada la cuenta, al iniciar sesión vas a encontrar un listado con todas las cuentas que tengas asociadas a Google Tag Manager. Dentro de cada una de las cuentas puede haber numerosos contenedores

 

Un contenedor es un fragmento de código que se instala en tu sitio web.

  • El próximo paso es configurar tu contenedor dentro de Google Tag Manager

Lo habitual es que se cree un contenedor para cada sitio web en el que quieras hacer un seguimiento. Hay contenedores que están disponibles para los sistemas operativos iOS, Android y AMP, configurándose cada uno de forma diferente.

 

  • Para configurar en la opción Web, se debe pulsar en Crear.

 

Al terminar de realizar la configuración vas a obtener dos fragmentos de códigos: uno que se debe copiar y pegar en la parte superior de la etiqueta <head> de la página web; y otro código que debes pegar justo después de la etiqueta de apertura <body>.

 

Después de terminar de configurar la cuenta, debes conectarla a tu sitio web. Ten presente que cada gestor de contenidos (CMS) cuenta con un proceso de configuración que puede variar un poco de uno a otro, pero que en el aspecto básico es lo mismo.

 

Crear etiquetas en Google Tag Manager

 

La interfaz de Google Tag Manager tiene funciones que hacen que sean muy fáciles de usar, entre ellas la de crear etiquetas.

Administrar tus etiquetas en Google Tag Manager te va a permitir realizar el seguimiento adecuado de la actividad de los usuarios en tu página web:

 

  • Selecciona en el panel principal la opción Agregar nueva etiqueta para iniciar el proceso de creación de una etiqueta.
  • Luego debes darle un nombre a la etiqueta que se ajuste a la función que va a realizar.
  • Selecciona el tipo de etiqueta, pulsando en Configuración de etiqueta y eligiendo la que mejor se ajuste a la función que va a realizar.
  • A continuación, para conseguir una mayor precisión en la información que obtengas, es necesario vincular la etiqueta a Google Analytics. Para ello, elige el ID de tu propiedad web en Google Analytics y selecciona el tipo de pista entre las diferentes opciones que se ofrecen.
  • Luego debes elegir un activador que te permita saber el momento en que se hace uso de la etiqueta, según el funcionamiento que tenga.
  • No olvides confirmar que toda la información sea correcta y guardar la etiqueta para que ésta quede configurada.
  • Para finalizar, envía la etiqueta a través de la opción Enviar, que está disponible cuando se termina de realizar la configuración. De esta manera la etiqueta está lista para que comience a realizar su función.
  • Tienes la opción de configurar el envío de la etiqueta de dos formas: que sea publicada y cree la versión, o que cree una versión para la etiqueta. 

 

Además, la etiqueta tiene que aparecer en el Resumen de la versión, ya que es una forma de confirmar que ha sido creada correctamente.

 

agencia-marketing-especialistas-google

 

Usos frecuentes de Google Tag Manager

 

Esta herramienta tiene muchas aplicaciones, pero hay tres de ellas que te van a ayudar a gestionar el seguimiento de una página web de una manera mucho más sencilla y rápida:

 

Insertar el código de Google Analytics

 

Google Analytics es una herramienta gratuita que permite recoger una gran cantidad de datos relacionados con el estado y el crecimiento de tu sitio web. 

Al conectar esta herramienta con Google Tag Manager no hay que introducir a mano el código de seguimiento en las secciones de tu web, sino que lo podrás hacer rápidamente desde la interfaz del administrador de etiquetas, realizando los siguientes pasos:

 

  • En Google Tag Manager, pulsa en Variables, luego en Variables definidas por el usuario y a continuación en Nueva.
  • Debes asignar un nombre que describa a la variable.
  • Pulsa ahora en la opción Configuración de la variable y luego selecciona el tipo de variable Constante, ya que el código de Google Analytics no cambia. 

En el campo Valor, añade el código de seguimiento de Google Analytics. Este código se encuentra en Google Analytics, siguiendo la ruta Administrar, luego en Información de seguimiento y por último Código de seguimiento. Pulsa en Guardar.

 

  • Ahora crea una nueva etiqueta, que tendrá como función ser el rastreador de Google Analytics, que se encarga de notificar a tu cuenta de Analytics cada una de las veces que se cargue una página, con la finalidad de informar que hay una nueva visita.
  • Agrega un nombre a esta etiqueta, luego pulsa en Configuración de la etiqueta, selecciona Google Analytics: Universal Analytics.
  • Las opciones que encontrarás en la pestaña de Tipo de Seguimiento son: Página Vista, Evento, Transacción, Social, Tiempos, Decorar enlace o Decorar Formulario. Si tu interés radica en conocer las personas que visitan la página web, debes seleccionar la opción de Página Vista.
  • Después en Configuración de Google Analytics, selecciona el ID de Analytics, o bien, pulsa sobre Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta, e introduce directamente el código de seguimiento de Google Analytics.
  • Luego de haber configurado la etiqueta, debes configurar el activador, con la finalidad de que cada vez que se acceda a cualquiera de las páginas del sitio web, se indique este evento a Google Analytics.
  • Para que puedas comprobar que todas estas implementaciones están bien configuradas pulsa desde Google Tag Manager sobre Vista Previa, y allí estará la etiqueta creada.
  • Una vez que has comprobado que esta herramienta está implementada de forma correcta, sal del modo de vista de prueba.
  • Cuando pulses sobre la opción Enviar, debes proceder a configurar ese envío. 

Ve a la opción Publicar y crear envío, introduce un nombre que describa la versión, haz una buena descripción y finaliza pulsando en la opción Publicar. De esa manera el código de Google Analytics ya se habrá implementado en el sitio web.

 

Clics en imágenes que tienen enlace

 

Esta etiqueta te permite controlar la interacción de los usuarios que visitan tu página web con imágenes y así poder comprobar el impacto que produce en las visitas. Los pasos que debes seguir para poner en funcionamiento esta etiqueta son:

 

  • Primero, crea la etiqueta desde Google Tag Manager, la cual debe tener un nombre que la identifique bien.
  • Selecciona en la opción tipo de etiqueta Google Analytics: Universal Analytics. 

 

Luego, en tipo de seguimiento, debes elegir Evento. En Categoría, ten presente que debes combinar mayúsculas y minúsculas, y en la opción Hit sin interacción, selecciona la opción Falso.

  • A continuación, pulsa en Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta e introduce el código de seguimiento de Google Analytics.
  • Ahora configura el activador de esta etiqueta, seleccionando entre los distintos tipos que se encuentran disponibles, la opción Clic – Solo enlaces.
  • Debes indicar que el activador se active en un número determinado de clics en los enlaces, así como también debes especificar las condiciones que deben existir para que funcione: selecciona Click Classes, luego Contiene, y por último en Nombre de esa imagen. Y, por supuesto, pulsa para Guardar.
  • Ve al código fuente de la imagen en la que quieres hacer el seguimiento en tu página web. 

Para que la clase de la imagen que se encuentra en Google Tag Manager coincida con la que se encuentra en tu web y se pueda sincronizar, debes añadir al enlace ahref de la imagen, el parámetro class=”nombre de la imagen”, que debe ser igual con el que señalaste cuando configuraste el activador.

 

  • Después de pulsar en Vista Previa en Google Tag Manager, debes recargar la página web con la finalidad de que puedas verificar que la etiqueta sí se ha iniciado. En caso de que todo esté correcto, sal del modo de prueba y envía.
  • Para que puedas recoger la conversión que se obtiene cuando un usuario pulsa en esa imagen con enlace, debes crear un objetivo en Google Analytics.
  • Ten presente que siempre que se lleve a cabo esta acción, en Información del objetivo, en el apartado de Categoría debes introducir de forma exacta lo mismo que hayas indicado en Google Tag Manager.

 

contacta-btodigital

 

Configurar un scroll para mejorar la conversión

 

Esta utilidad te permite saber si un usuario que visita tu página web lo hace para ver una información que pueda ser relevante y que, por lo tanto, pueda favorecer la captación de ese usuario como un cliente potencial.

 

  • Debes configurar una nueva etiqueta para realizar este seguimiento del scroll. Como en este caso también se trata de un evento, es necesario que indiques cuáles serán los parámetros de seguimiento. 

 

Es muy importante, por lo tanto, que en Acción selecciones la variable de la capa de datos Scroll Depth Threshold entre todas las opciones que se encuentran disponibles.

  • Debes agregar el signo % al final, ya que este permite obtener un número específico, entre 25, 50, 75 y 100, que van a aparecer reflejados luego en Google Analytics, por lo que la medición de ese objetivo se puede hacer de una forma mucho más clara y rápida.
  • Para finalizar de crear la etiqueta, selecciona Verdadero en Hit sin interacción e incluye el código de Google Analytics.
  • Al estar creada la etiqueta, debes proceder a configurar el activador.
  • Selecciona la opción Profundidad de desplazamiento y elige entre la modalidad de análisis vertical u horizontal, dependiendo de cuáles sean tus necesidades.
  • Luego debes incluir el porcentaje deseado, dependiendo del rango de scroll que el usuario deba hacer en la página web, para ver esta zona que es determinante para el análisis. 

Google Tag Manager ofrece la oportunidad de elegir entre diferentes opciones, como 10, 25, 50, 75, 90, o también personalizar la cifra que consideres que es la que más se ajusta a tus necesidades.

  • Después de guardar el activador, debes hacer una Vista Previa para comprobar que todo sea correcto y , posteriormente, ir a tu página web. 

Allí podrás ver que cuando se hace scroll hasta el punto que han marcado como relevante, la etiqueta que se acaba de crear se activa, confirmando así que se consiguió implementar de manera óptima.

  • En Google Analytics podrás ver la etiqueta en el apartado Eventos y conocer si los usuarios que visitan tu página web realizan el proceso, información que te ayuda a que se pueda optimizar la conversión de la página web.
  • Pulsar en Enviar dentro de Tag Manager es el último paso para poner en marcha esta etiqueta.

 

BTODigital: especialistas en Marketing Digital

 

Google Tag Manager es una herramienta muy efectiva que permite administrar de forma útil y fluida las etiquetas que empleas para realizar campañas de marketing de una página web. 

 

De hecho, su potencial ofrece funcionalidades que van más allá de hacer un rastreo de las visitas que recibas en tu página web.

Google Tag Manager te va a permitir hacer el seguimiento y configuración de eventos, al igual que de las promociones y los enlaces salientes de tu página web. 

Es la herramienta perfecta para hacer análisis de marketing, administrar las etiquetas y obtener como resultado datos confiables, en poco tiempo y de una manera sencilla. Pero administrar correctamente tus etiquetas a través de Google Tag Manager puede parecer complejo. 

 

Para sacarle el máximo partido, confía en BTODigital. Nuestra especialidad es configurar estrategias diferenciales para atraer a los clientes potenciales y convertirlos en clientes reales. 

 

Deja en nuestras manos la optimización de tus campañas publicitarias. Somos la agencia de marketing digital que revolucionará tu estrategia para ofrecerte los mejores resultados. 

 

 

Toledo Ronda Buenavista, 47. Planta 2, Oficina D 45005 Toledo