Si estás dando tus primeros pasos en estrategias publicitarias pero aún no tienes muy claro qué es el marketing directo, sigue leyendo, porque vamos a desgranar todas las características de este tipo de campañas para que puedas sacarle el máximo partido en la promoción de tu marca.
A grandes rasgos, el marketing directo es un modelo de publicidad en el que hay una comunicación directa con el público a través de diferentes canales, como pueden ser email, telemarketing, folletos y catálogos, cupones o mensajería a través de aplicaciones para móviles.
Índice
¿Qué es el marketing directo?
El marketing directo o direct marketing, es un modelo publicitario que tiene un público concreto como objetivo y que puede aplicarse en diferentes formatos como telemarketing, correo postal, puntos de venta, correo electrónico o email, entre otros.
Un ejemplo de este tipo de publicidad son los formularios de una landing page solicitando información de una marca o las visitas a una ecommerce.
La efectividad de este método de marketing radica en que se pueden hacer mediciones del mismo de manera sencilla y en tiempo real, como por ejemplo los descuentos de algunos productos creados por algunas marcas en sus tiendas online.
Si el código ha sido difundido a través de la web o mailing, éstas pueden, a través de cookies, determinar cuáles son los usuarios que han aprovechado el descuento.
¿Cómo funciona el marketing directo?
El marketing directo es una comunicación en la que, como su nombre lo indica, se mantiene un contacto directo con el cliente.
Es decir, en estas campañas los anunciantes pueden crear una conversación entre los consumidores y ellos, logrando de esta manera adaptarse a las necesidades de sus clientes en tiempo real.
Su funcionamiento, por lo tanto, no es tan complicado, ya que tiene como fundamento las bases de datos que cuentan con la información de cada cliente lo más detallada posible.
Con esta información se ajustan las promociones a través de marketing directo a los tipos de cliente e incluso a clientes individuales.
Beneficios del marketing directo digital
El uso del marketing directo trae consigo una serie de beneficios para aquellas empresas o personas que deciden recurrir a él. Entre los beneficios más destacados de este tipo de publicidad están:
- Alcance de clientes potenciales.
Como llega a clientes que se han obtenido de la base de datos y que son consumidores del producto o servicio que se ofrece, se está asegurando una mayor efectividad de la publicidad.
Por eso, es posible tener contacto con aquellos usuarios que ahora son unos clientes potenciales y que, con la publicidad tradicional, no se había logrado llamar su atención hacia la marca.
- Mejor uso de los recursos.
Al dirigir la publicidad a un público establecido, se hace una optimización del presupuesto de marketing, por lo que se logran establecer objetivos reales y ventas con un presupuesto predeterminado.
Al utilizar el marketing directo en el entorno digital se consigue ahorrar mucho más dinero que con la publicidad tradicional, de ahí que el marketing directo online se convierta en una herramienta rápida y más económica para lograr llegar al consumidor.
- Aumenta la fidelización.
La ventaja de este tipo de campañas es que al mantener comunicación directa con los clientes se puede obtener una relación cada vez más personalizada con ellos.
Al dirigirse a contactos extraídos de una base de datos se obtiene entonces contacto con el público target, logrando captar cuáles son las necesidades de los clientes que se deben cubrir, obteniendo una fidelización mayor de su parte hacia los servicios o productos al cubrir sus necesidades.
- Adaptación al mercado.
Gracias a que se logra llegar directamente al consumidor, es posible adaptarse más fácilmente a los gustos que éstos tienen. De este modo, las pérdidas por ofrecer productos o servicios desactualizados son menores, ya que la respuesta a los cambios es prácticamente inmediata.
La ventaja de la adaptación es que permite mantener una buena relación con el público objetivo y, por lo tanto, la fidelización se mantiene.
- Análisis en tiempo real.
Este es uno de los beneficios más destacados: la posibilidad de realizar mediciones de manera directa de las campañas.
El uso de pruebas como el A/B testing es más eficiente y, por lo tanto, se toman decisiones mucho más acertadas. ¡Y en tiempo real! Esto hace posible la realización de las mejoras que se requieran en la publicidad para que se adapte mejor al público objetivo.
- Aumento de las ventas.
Al contactar no solo con clientes nuevos, se consiguen aumentar las ventas de la marca. Al llegar a tres tipos de clientes de manera personalizada para lograr atraerlos hacia un determinado producto o servicio se produce un aumento de las ventas.
Así, el acceso a los clientes activos (o clientes habituales), los clientes inactivos o los clientes potenciales permite un crecimiento sustancial en el volumen de ventas. A mayor rango de mercado, mayor volumen de ventas.
Llegados a este punto, es importante entender que para cada uno de estos tres tipos de clientes es conveniente seleccionar una campaña que se adapte a ellos, ya que esa es la idea fundamental del marketing directo: la no generalización de los clientes.
Objetivos de referencia para trabajar el marketing directo
Para poder trabajar el marketing directo a través de la web es necesario focalizar dos objetivos fundamentales:
Ganar clientes.
Se pueden obtener listados de contactos propios de la base de datos de la empresa o de la de terceros que se ajusten a los clientes objetivo a los que se quiere hacer llegar la marca.
Con una campaña adecuada de marketing directo online se pueden conseguir una gran cantidad de clientes y lograr fidelizarlos con el tiempo.
Promover la fidelización.
Es muy importante lograr que los consumidores de servicios o productos se mantengan. De ahí que sea fundamental hacer ver al cliente habitual que ese producto o servicio le ofrece muchas más ventajas que los de la competencia, incluso sin que importe que se trate de artículos más novedosos.
Pasos para implementar el marketing directo en tu estrategia
Una vez que tenemos claro qué es el marketing directo, conviene conocer los pasos necesarios para aplicarlo correctamente en la estrategia publicitaria de la marca y poder sacarle todo el partido a este tipo de campañas.
¿Cómo? Muy fácil; basta con seguir unos sencillos pasos:
Análisis.
Es lo primero que conviene hacer: un análisis de la situación actual de la empresa. Para ello hay que realizar una investigación previa y así obtener una visión más global de la marca.
Al tener esta información es donde se puede comenzar a tomar decisiones sobre las acciones publicitarias que se deben realizar.
Objetivos.
Es importante definir de entrada cuál es el objetivo que se desea cumplir al realizar el marketing directo. Establecer cuáles son los resultados a corto, medio y largo plazo para poder evaluar paulatinamente la efectividad de la publicidad.
Estrategias.
Al tener las metas claras se puede empezar a establecer los métodos o estrategias que conviene utilizar. Al tratarse de una publicidad que va directa al consumidor es necesario que las técnicas para llegar a él queden bien definidas.
Un plan de acción.
Al establecer un plan de acción en el que ya están bien definidos los objetivos y las tácticas que se van a usar para obtenerlos se tiene más claro hacia dónde deben ir dirigidas las acciones del marketing directo.
Hacer mediciones.
Como adelantamos, trabajar con marketing directo permite hacer mediciones en tiempo real, de manera que se puede saber qué está funcionando y qué no, mejorar lo que no funciona y continuar haciendo lo que sí.
Cómo utilizar el marketing directo en el entorno digital
La efectividad de las campañas publicitarias pasa por saber utilizar los recursos más idóneos para su éxito. Saber qué es el marketing digital es importante, pero más aún lo es saber cómo aplicar el marketing digital en la estrategia empresarial.
- Email marketing. El marketing directo por correo electrónico es uno de los más empleados en la actualidad.
A través de él se pueden enviar ofertas, recordatorios, anuncios o mensajes. Para ello se recurre a una base de datos propia o de terceros en los que se tienen las direcciones específicas de los clientes a los que queremos llegar.
- Marketing por catálogo. Este es uno de los métodos que se han venido utilizando desde hace mucho tiempo.
Antes de las redes sociales y toda la expansión tecnológica, los catálogos eran uno de los medios principales para hacer publicidad. En la actualidad, estos han migrado a Internet y uno de los métodos de difusión es vía mailing.
- Marketing online. Internet ha crecido rápidamente en los últimos años y en la actualidad es una de las herramientas más utilizadas por la mayoría de las compañías en el mundo, bien sea a través de Social Ads o Custom Audiences.
Subir una base de datos a una red social permite crear una campaña dirigida a un público específico.
- Redes sociales. Han logrado un cambio bastante radical en el marketing directo, ya que a través de estas plataformas hay un mayor contacto entre marca y consumidor.
De este modo, las marcas se ven obligadas a mostrar ofertas y publicidades que generen interés a su público.
- Banners. Son considerados como los veteranos de la publicidad online, ya que son los que más historia tienen en la web. Por lo general buscan despertar la curiosidad del cliente y al mismo tiempo promover su interacción con la marca.
Ejemplos de campañas de marketing directo digital
En la actualidad son muchas las empresas que recurren al marketing directo digital para orientar sus estrategias publicitarias. Prueba de ello son algunas campañas que han logrado de forma muy exitosa su meta: atraer a su público objetivo.
Dropbox
Dropbox ha logrado calar en muchas personas gracias al uso del marketing directo. A través de correos electrónicos han logrado establecer una campaña en la que hacen ver a las personas que son una muy buena opción a la hora de almacenar información en la nube.
Con diseños bastante llamativos y dibujos sencillos pero muy bien desarrollados han logrado captar una gran cantidad de personas para que usen sus servicios a través de un canal de difusión utilizado por todo el mundo: el correo electrónico.
Es una de las redes sociales más reconocidas a nivel mundial y cuenta con millones de suscriptores de todo el mundo.
En ella se puede encontrar una gran cantidad de anuncios de diferentes empresas que ofrecen sus productos o servicios a personas que tengan cierta tendencia por ese tipo de ofertas.
Una de las campañas más reconocidas de Facebook, es la que implementó en conjunto con la Organización de Alcohólicos Anónimos de Brasil.
La idea fue crear un chatbot para menores de edad especialmente vulnerables que pudiesen caer en el alcoholismo y sintieran la necesidad de hablar con alguien sobre el tema y aclarar dudas.
La campaña del chatbot fue distribuida a través de diferentes anuncios en la red social y el proyecto fue un éxito absoluto desde su lanzamiento, ya que lograron llegar a una gran población de menores de edad que tiene problemas con la bebida.
Nespresso “We care”
Ha sido una de las campañas de marketing directo más reconocidas en el último año y es que va de la mano con la conocida agencia McCann. En su campaña, Nespresso ha logrado llegar a su público objetivo ofreciendo como marca un funcionamiento más sostenible y agradable para el medioambiente.
IKEA “activistas sin saberlo”
En su campaña, IKEA y la agencia McCann buscan llegar al público a través del humor, pero al mismo tiempo tratan de comunicar a sus clientes de manera directa que están trabajando para ser una marca comprometida con una oferta de productos que permita a los usuarios llevar una vida menos contaminante para el planeta.
Burger King ‘King Selection: Trufada con setas’
Es una de las campañas más reconocidas de Burger King en el último año de Burger King. En ella les demuestra a sus clientes la innovación con un nuevo producto, mostrándoles cuales son las ventajas de su consumo y estimulando así su compra al utilizar la provocación en su publicidad.
Opel con “Muddy Boots”
El gigante alemán ha buscado la manera de llegar a sus clientes no solo a través del humor, sino haciendo uso de un mensaje mucho más inclusivo. Al mismo tiempo, en Opel logran posicionar su producto como uno de los mejores ante cualquier situación.
Amazon Prime
Es la plataforma ecommerce más reconocida del mundo. Pese a su envergadura, no deja de buscar mayores nichos de mercado haciendo uso del marketing directo.
Un ejemplo claro es la publicidad que hacen con sus producciones, como es el caso de la serie “El Cid”. Amazon logra captar a clientes que buscan series de ese estilo e incluso atraer de nuevo a aquellos que se pueden haber alejado de la plataforma.
Los mejores profesionales a tu servicio
Éstos son solo algunos ejemplos de empresas que realizan campañas de marketing directo digital. En ellos queda clara la importancia de determinar qué producto se desea ofrecer y a qué target va dirigido.
En BTODigital nos adaptamos a tu proyecto y diseñamos la estrategia ideal para obtener los mejores resultados utilizando el mundo digital como canal de venta de tu producto o servicio.
Dirige el Marketing Digital de tu empresa de la mejor manera: llámanos y consigue tus objetivos incrementando tus ventas a través de la rentabilización de los medios digitales.