¿Qué es Google My Business? Cómo configurarlo para tu empresa

¿Qué es Google My Business? Si en algún momento te has hecho esta pregunta , has llegado al lugar adecuado. Te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre este potente servicio de Google y que buenas prácticas puedes llevar a cabo para desarrollar tu negocio o sitio web y tener resultados.

Gracias a esta fantástica herramienta, las empresas pueden mejorar su presencia digital y optimizar su estrategia SEO.  Te enseñamos cómo aprender a optimizar tu perfil y llevar a tu empresa o sitio web a unos niveles increibles. ¡Vamos allá!


¿Cómo funciona Google My Business​?

Google My Business es una herramienta gratuita disponible para todos los negocios con una ubicación local. Antes se llamaba Google Places, pero tras una serie de grandes actualizaciones y mejoras se decidió cambiar su nombre por el actual.

Es una aplicación que te permite aparecer en Google Maps, un punto muy importante para los usuarios que buscan negocios en base a criterios de geolocalización y que deciden a qué establecimiento acudir en relación a la proximidad o a la situación geográfica.

Además, a través del alta en la plataforma, es posible gestionar toda la información que ofrece tu negocio o web. Por ejemplo, puedes añadir fotos de tu local, de tus productos o servicios, una descripción, la ubicación, los datos de contacto, la URL de tu página web o el blog de tu negocio, y sus horarios.

Otro factor relevante es su completo sistema de reseñas. Cuando una empresa tiene una ficha en Google My Business y, por tanto, aparece en los resultados de búsqueda, puede recibir opiniones de los usuarios. Estos comentarios, que son públicos y visibles por todo el mundo, pueden ser contestados por la empresa. Herramientas así, son muy interesantes para los clientes, ya que la opinión de otros usuarios puede ayudarles a tomar una decisión a la hora de elegir un restaurante o cualquier otro servicio. 

Las reseñas reflejadas en Google My Business van ligadas a un sistema de puntos representado por estrellas. Los clientes valoran cada negocio del 1 al 5. Con el total de las puntuaciones recibidas, El sistema asigna una nota media a cada uno. Cabe destacar que puedes integrar Google My Business con otras herramientas de Google, ejemplos de ello son Analytics, Adwords o YouTube. Esta combinación te permite una gestión integral completa y realizar mejores campañas. Antiguamente, estaba muy vinculado al perfil de Google+; sin embargo, desde el cierre de la red social ya no pueden, obviamente, utilizarse de manera conjunta.

ficha de google my business | BTODigital España

¿Cómo crear Google My Business?

El procedimiento de alta en Google My Business es muy fácil. Lo primero que necesitas es abrir una cuenta de Google. Probablemente, ya tengas una y puedas saltarte este paso.

En segundo lugar, haz una búsqueda en Google con el nombre y la ubicación de tu empresa. Así podrás comprobar que no apareces ya en Google Maps. Si encuentras tu negocio, has de proceder a reclamar la propiedad a Google My Business. Aunque suene un poco complejo, no te preocupes, con un poco de ayuda, es un procedimiento muy sencillo.

De forma detallada, estos son los pasos que has de seguir para darte de alta:

1. Ve a Google My Business e inicia sesión utilizando tu perfil de Google.

2. Cumplimenta la información solicitada y pulsa sobre «Continuar». Los datos que has de aportar son bastante completos. Si dudas en algunos campos, no te preocupes, ya que  podrás modificarlos y ampliar la información más tarde. El nombre de la empresa será casi definitivo, así que piensa bien la manera en la que quieres que aparezca en Google My Business antes de rellenar ese campo. En un futuro podrías cambiarlo, pero será necesario cumplir una serie de requisitos para solicitarlo, por lo que lo mejor es redactarlo todo correctamente desde el principio.

3. Verifica la cuenta. Para ello, te propondrá varios métodos. El más habitual suele ser una carta que se envía a la dirección indicada en el alta con un código que tendrás que introducir en la plataforma días más tarde. No te inquietes si tarda más de dos semanas: va a llegar. Para llevar a cabo esta gestión, debes ser el propietario del negocio o una persona autorizada para hacerlo. Ninguna persona ajena a la empresa puede administrar una ficha en Google My Business.

Ocasionalmente, cuando das de alta tu empresa, suelen regalarte un cupón de crédito publicitario para utilizar en Google Ads. Si te interesa invertir en marketing, puede ser un obsequio puede venirte muy bien para hacer tus primeras pruebas con anuncios pagados.

alta en ficha de cliente google

Reclamar una propiedad

Antes te hemos comentado, que puedes encontrarte con que la ficha de tu sitio ya está creada. ¡No te alarmes! Esto no significa que alguien esté intentando apropiarse de la identidad de tu empresa en Internet.

De manera automática, Google rellena fichas de negocios para los que encuentra datos básicos suficientes en otros directorios. Estas se caracterizan por apenas tener información y porque suele aparecer debajo de los datos de ubicación la siguiente frase: ¿Eres el propietario de esta empresa?

Esta situación también podría darse en caso de traspaso de local o venta del negocio cuando el nuevo propietario quiere gestionar Google My Business desde otro perfil diferente a la que se dio de alta en la ficha. Cuando se haya producido alguna de estas situaciones, debes reclamar la propiedad del negocio. Para hacerlo, únicamente necesitas seguir el enlace que se encuentra en la frase ya mencionada.

La aplicación te va a solicitar una verificación mediante alguna de las herramientas de las que dispone para ello. Y podría, también, pedirte que adjuntes documentación que acredite que eres el dueño legítimo; por ejemplo, una factura del local.

Optimizar Google My Business

Ya habrás podido comprobar que Google My Business te ofrece multitud de posibilidades. Si lo utilizas de una manera inteligente, puede ser un aliado perfecto en tu estrategia de marketing digital para obtener unos resultados increibles.

Su manejo es tan sencillo que no necesitarás ayuda ni conocimientos técnicos para gestionar la plataforma. Esta es una de las claves del éxito y el motivo por el que cualquier negocio puede beneficiarse de todas sus posibilidades. ¡Sería un error no hacerlo! Es importante que no dejes abandonada tu ficha de negocio y que la gestiones de la mejor manera posible para sacarle todo el rendimiento a Google My Business. Para ello te ofrecemos una serie de consejos para optimizar su gestión.

ficha del cliente en my business

La descripción de la empresa

La información que los usuarios verán de tu empresa o sitio web cuando realicen una búsqueda en Google My Business, va a ser la carta de presentación de tu negocio. Es decir, es la tarjeta de visita en el mundo digital.  Tendrás que esforzarte para conseguir que transmita los puntos fuertes de tu marca.

Crea una descripción que explique de manera clara a qué te dedicas y cuál es tu especialidad. Asímismo, es recomendable que señales aquellos aspectos que te diferencian de la competencia. Ten en cuenta que es muy probable que tus competidores directos también aparezcan en esa misma búsqueda realizada por un potencial cliente. Por tanto, la información que encuentre será la que le ayudará a decidir qué empresa contactar. Busca las fichas de cliente de tus competidores y analiza sus puntos fuertes y débiles. Esta indagación te ayudará a saber la manera de destacar entre los demás.

Si tienes un sitio web o un blog, no olvides agregarlo a tu ficha de Google My Business. Aparte de que estarás proporcionando un enlace hacia tu negocio, muy beneficioso para tu estrategia de marketing, los usuarios podrán ampliar la información disponible y solucionar las posibles dudas.

Facilita los datos para que contacten

Seguro que, siendo usuario, alguna vez has buscado un negocio en Google y, por más que llamas o escribes correos electrónicos, no consigues contactar con ese empresa. Esto provoca una decepción enorme en los clientes, da muy mala imagen y lleva a pensar que la compañía ha cerrado. No permitas que a tus clientes les pase eso.

Asegúrate siempre de que los teléfonos que hay en tu ficha de Google My Business están actualizados. Es buena idea que pongas un buzón de voz para informar a quienes llamen fuera de horario o en periodo de vacaciones.

Dentro de tu sitio o página web pon siempre una dirección de correo electrónico que compruebes a diario. Aunque te sorprenda, hay empresas que nunca comprueban su e-mail, por lo que los clientes se quedan semanas esperando una respuesta que nunca llega. Si la dirección que revisas todos los días no es la que quieres mostrar en Google My Business, simplemente recuerda redireccionar el contacto que está en la ficha hacia tu e-mail de uso habitual.

Es fundamental que respondas rápidamente a un cliente que contacta contigo. Lo aconsejable es no posponerlo más de un día hábil, ya que probablemente haya consultado a otras empresas. En la mayoría de los casos, se elige a la primera compañía con la que se establece una comunicación.

Actualiza los horarios

Cuando introduzcas el horario de tu negocio, sé realista. Recuerda que los clientes se van a a guiar por esta información. Nada da más rabia que desplazarse para llegar a un establecimiento y que esté cerrado cuando en su ficha dice que debería estar abierto. No queremos enfadar a nuestros clientes potenciales ¿verdad?

No te olvides de especificar los periodos de horarios especiales, algunos ejemplos, verano, Navidad o en los días festivos. Tu clientela agradecerá el detalle y demostrarás ser un profesional que lo tiene todo controlado. 

Por suerte, Google My Business ya tiene en cuenta estas situaciones y cuenta con herramientas para mantenerte al tanto de esta posibilidad. En esos casos, vas a recibir un e-mail que te preguntará, por ejemplo, si vas a abrir el 1 de mayo. Entra en tu ficha y modifica la información para ese día.

fotografías de mi empresa

El uso de imágenes en Google My Business

Aunque los usuarios pueden incluir imágenes de tu local, de tus productos o servicios en sus comentarios, lo mejor es que tú también añadas fotografías y vídeos a tu ficha de Google My Business. Dispondrás de todas las herramientas necesarias para ello. No olvides escoger estas imágenes con buen criterio, ¡no vale cualquier foto! Si no puedes hacer fotografías de calidad, es preferible que las realice un profesional.

Las fotografías y los vídeos de deben retratar la mejor cara de tu sitio web o negocio. Tu establecimiento y tus productos han de verse perfectos. Evita las imágenes oscuras, desenfocadas, con mal encuadre o que no realzan aquello que vendes. ¿Cuántas veces has visto la ficha de un restaurante en el que sabes que cocinan bien pero sus fotos quitan el apetito? Seguro que en más de una ocasión. Las imágenes de tu negocio deben reflejar lo mejor de tu proyecto y seducir a los clientes.

Gestiona las reseñas

Si tu empresa tiene clientes, lo más habitual es que reciba reseñas en Google My Business con respecto a tus servicios. Estas son muy importantes. Las estadísticas revelan que aproximadamente el 90 % de las personas leen estos comentarios antes de acudir a un negocio por primera vez. Esto demuestra que la decisión de compra está muy condicionada por esta información.

El trabajo bien hecho da sus frutos. Esto lo verás rápidamente reflejado en las opiniones de los usuarios. No obstante, si algún día recibes un comentario negativo, no debes sofocarte. Piensa que no todos los clientes poseen los mismos gustos. Es primordial que gestiones tus reseñas en la medida de lo posible; intenta leerlas y responderlas, ya que de la opinión de tus clientes podrás extraer muchas conclusiones que te ayudarán a mejorar.

Sobre todo contesta a los reseñas negativas, para no trasmitir la idea de que te escondes. Eso sí, siempre desde un tono positivo y respetuoso. Piensa que hasta a los malos comentarios podemos darles la vuelta y convertirlos en una buena atención al cliente. Tómate tu tiempo de reflexión para ofrecer la mejor respuesta, siempre desde un punto de vista profesional. De todos modos, si un cliente se sobrepasa puedes denunciarlo, que valorará si eliminar ese comentario.

El objetivo de las reseñas de Google My Business y la gestión que hagas de ellas es transmitir confianza, credibilidad, seguridad y cercanía. Todas estas críticas positivas o negativas te van a servir para evaluar el funcionamiento de tu negocio e incluso para reorientarlo.

Recorrido virtual

Existe la posibilidad de añadir un tour virtual 360º a tu ficha deGoogle My Business. Aunque este tipo de servicios no son gratuitos: un fotógrafo verificado por la plataforma deberá llevar a cabo un reportaje gráfico. Eso sí, resulta muy interesante para empresas que quieran mostrar sus instalaciones al público.

Esta solución adicional puede ser muy práctica para un gran número de empresas, por ejemplo, tiendas de ropa, establecimientos turísticos, restaurantes o espacios de ocio. Desde su casa, el usuario puede recorrer todo el local y hacerse una idea de su tamaño y de las prestaciones.

reseñas de clientes y opiniones

Ventajas de Google My Business para las empresas

Hasta aquí ya debes tener claro la forma en la que va a aumentar la visibilidad de tu empresa y mejorar la presencia online de tu sitio web. Además, presenta muchas más ventajas que te detallamos a continuación.

Impacto en el SEO

En toda estrategia de SEO local es imprescindible contar con una ficha en Google My Business. Te ayudará a posicionarte para las intenciones de búsqueda relacionadas con tu ubicación. Es muy improbable aparecer en Google en búsquedas locales sin una ficha de negocio.

Por otro lado, el número de reseñas te ayudará a posicionarte pudiendo ser un referente en el sector en el que se encuentre tu negocio. No dudes en animar a tus clientes satisfechos a dejar comentarios.

Estadísticas detalladas

La actividad de tu ficha en Google My Business genera estadísticas que vas a poder analizar detenidamente. Podrás saber cuántas personas vieron tu negocio, cuántas hicieron clic en el enlace a tu página web o el blog de tu empresa, cuántos solicitaron llegar en a través del mapa o si han llamado directamente desde ese resultado. Además, si cruzas estos datos con los de Google Analytics, obtendrás una visión mucho más completa de tu negocio.

Aparecer en Maps

Si quieres captar la atención de los usuarios que navegan desde smartphones, esta es la mejor solución para tu empresa. La geolocalización ayudará a tus clientes a encontrarte con el GPS. Esto es mucho más práctico que proporcionar una dirección y que el usuario deba buscarla manualmente.

Fácil gestión

Google My Business es la manera más sencilla y práctica de controlar tu presencia online, al menos la esencial. Podrás hacerlo hasta desde el móvil sin necesidad de aplicaciones especiales, únicamente con tu servicio de Google.

Captación de clientes

Esta valiosa herramienta es un canal de atracción de clientes que funciona las 24 horas del día. Gracias al entorno de confianza que es posible construir en torno a la ficha puedes conseguir un gran número de clientes todos los meses.

En resumen, cualquier empresa puede aprovechar las ventajas de esta increíble herramienta de Google para los negocios. Así pues, ¿qué es Google My Business? Si tras leer el post aún necesitas ayuda o no te ha quedado del todo claro, consúltanos. Resolveremos todas tus dudas. Recuerda que te ofrecemos una primera consulta gratuita por parte de un asesor especializado en marketing digital.

Toledo Ronda Buenavista, 47. Planta 2, Oficina D 45005 Toledo